Autocuidado
La práctica de actividades que los
individuos inician y realizan para el mantenimiento de su propia vida, salud y
bienestar, ya sea desde el cuidado personal como el ducharse cada dia, lavar dientes o manos diariamente hasta los alimentos que consumimos para fortalecer parte de nuestro cuerpo, hacer deporte para mantener sanos nuestros órganos, en fin todo lo que signifique cuidar de nosotros, de nuestra salud, el cuidado que le damos cada uno a nuestro organismo.
El autocuidado es
una actividad del individuo aprendida por éste y orientada hacia un objetivo.
Es una conducta que aparece en situaciones concretas de la vida, y que el
individuo dirige hacia si mismo o hacia el entorno para regular los factores
que afectan a su propio desarrollo y actividad en beneficio de la vida, salud y
bienestar.
El concepto básico
del autocuidado se define como el conjunto de acciones intencionadas que
realiza la persona para controlar los factores internos o externos, que pueden
comprometer su vida y desarrollo posterior. El autocuidado por tanto, es una
conducta que realiza o debería realizar la persona para sí misma.
Uno de
los supuestos que de aquí se desprenden es que todos tenemos la capacidad para
cuidarnos y este autocuidado lo aprendemos a lo largo de nuestra vida;
principalmente mediante las comunicaciones que ocurren en las relaciones
interpersonales. Por esta razón no es extraño reconocer en nosotros mismos
prácticas de autocuidado aprendidas en el seno de la familia, la escuela y las
amistades.
Es así
como las personas desarrollan prácticas de autocuidado que se transforman en
hábitos, que contribuyen a la salud y el bienestar. Todas estas actividades son
medidas por la voluntad, son actos deliberados y racionales que realizamos
muchas veces sin darnos cuenta siquiera, se han transformado en parte de
nuestra rutina de vida.